“Findability” es un término inglés que se ha traducido al español como buscabilidad, encontrabilidad, recuperabilidad, etc y que se utiliza para hacer referencia a la facilidad con la que recuperamos la información contenida en una página web. Existen dos vías para acceder a la información que nos interesa y que está contenida en una página web:
- Desde fuera del sitio web, mediante la creación y el uso de mecanismos ajenos a la web como los índices, clasificaciones, taxonomías y el empleo de sistemas de recuperación de información automatizados como los buscadores (podemos incorporar un motor de búsqueda a un sitio web, pero se considera un mecanismo externo al contenido).
- Desde dentro del sitio web, mientras nos encontramos navegando el propio site, añadiendo a la web elementos de información para que al usuario le resulte más fácil encontrarla: como la descripción a través de metadatos y la optimización del sitio para su indización por buscadores (SEO, Search Engine Optimization). Este segundo caso es lo que se denomina “findability“, “encontrabilidad” o visibilidad.
¿Qué es la visibilidad en internet?
Una definición de visibilidad puede ser la predisposición que tiene un sitio web para ser rastreado en su totalidad por un buscador e indizado dentro de la categoría que exactamente le corresponda por su temática y con las palabras clave que consideramos que utiliza nuestro público objetivo (personas) en cada situación concreta (escenarios). La visibilidad, la predisposición a ser encontrado, abarca varias disciplinas que se complementan, entre otras la arquitectura de la información, el diseño de la interfaz de usuario, la accesibilidad, la optimización para buscadores (SEO) y por último la usabilidad como la suma de recursos y facilidades para que sea correctamente entendido.